“Festival de género y resiliencia por la paz” una apuesta al deporte y la cultura como mecanismo de resiliencia y construcción de comunidad.
02/14/2023

La resiliencia por la paz toma Potrero Grande de la comuna 21 de Cali y llena de esperanza a niñas, niños y jóvenes.

El pasado 21 de enero acompañamos a la Fundación Ayuda Humanitaria para un Mejor Vivir en el ́Festival de Género y Resiliencia por la Paz ́ y a su aliado principal Tecnocentro Somos Pacífico en una de las canchas de fútbol de Potrero Grande de la comuna 21 de Cali. Contamos con la participación de casi 80 niños, niñas y jóvenes -además de la participación de los “profes” y los gestores comunitarios que lideran estas actividades con gran entusiasmo. Los niños, niñas y jóvenes participaron de las diferentes actividades deportivas en disciplinas como boxeo, patinaje, atletismo y fútbol, además disfrutaron de presentaciones culturales con cantos, danzas del pacifico y bailes con ritmos urbanos.

Los niños, niñas y jóvenes de Potrero Grande (Cali) participan del Festival de Género y Resiliencia por la Paz

Este proyecto tiene como propuesta inicial un alcance de 200 niños para participar en estas  actividades recreativas con el objetivo principal de realizar un festival deportivo y cultural que permita integrar a jóvenes en condición de vulnerabilidad del sector Potrero Grande, para promover el buen uso del tiempo libre, esto permitirá minimizar su participación en actividades relacionadas con la violencia, las drogas, microtráfico; y otros riesgos asociados, además de evitar embarazos a temprana edad.

La comunidad de Potrero Grande (Cali) participaron de actividades deportivas como boxeo, patinaje, fútbol y otras actividades culturales

Otro de los objetivos del proyecto es promover actividades lúdicas, deportivas, culturales en espacios públicos para los jóvenes como parte del cambio para el desarrollo social de la comunidad, además de formar integralmente a los jóvenes en valores, liderazgo comunitario y participativo con el fin de replicar buenas prácticas en el territorio y concientizar a los jóvenes acerca del buen uso del tiempo libre en las actividades propuestas, y así premiar y reconocer el esfuerzo, compromiso y talento de los participantes más destacados. Una apuesta al deporte y la cultura como mecanismo de Resiliencia y construcción de comunidad.

Si bien este encuentro es posible gracias a programas como el de Jóvenes Resilientes sería imposible llevarlo a cabo sin la colaboración de los padres y representantes, quienes son los principales actores de los entornos protectores de las niñas, los niños y los jóvenes que participan en actividades como estas. Con ellos se trabajó y se coordinaron las acciones para conseguir los uniformes que en su mayoría son donaciones, o son adquiridos con mucho esfuerzo por ellos mismos, se vio el compromiso adquirido de querer darle la oportunidad a sus hijos en la práctica del deporte como proyecto de vida asociado a lo positivo y mucho trabajo comunitario.

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios Aunque las juventudes se sienten optimistas con respecto a su proyecto de vida, el 44% considera que la situación del país es poco favorable para su desarrollo. El 36% de los jóvenes no recibe ingresos mensuales,...

El programa se la juega por los jóvenes

El programa se la juega por los jóvenes

Testimonio de Jorge Botello, director del colectivo Quinta con Quinta, de Cúcuta, sobre el diseño de la campaña ‘Vamos pa´esa, que se desarrolló a lo largo de agosto en el marco del mes de la juventud. “El programa les apuesta a los jóvenes, no propone o induce a...