¡EL #EFECTOCOLECTIVO PRESENTE EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL!
01/20/2023

El pasado 17 y 18 de diciembre se llevó a cabo en Medellín el 1er Encuentro Nacional de Juventud. ¡Y el #EfectoColectivo estuvo presente!

Acompañamos a las y los consejeros de juventud que han trabajado con el Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA en algunos de los 30 municipios en el que el #EfectoColectivo está presente.

Debes saber que entre los espacios que la juventud de Colombia tiene para participar, están dos figuras importantes, regidas por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, ley 1885 de 2018. Por un lado, están las plataformas de juventud que están conformadas por procesos, organizaciones y liderazgos juveniles a nivel local, municipal, distrital, departamental y nacional. Y, por otro lado, están los consejos de juventud que son cargos de elección popular igualmente locales y nacionales, encargados de vigilar, interceder e interlocutar ante los entes gubernamentales de los territorios como lo son las alcaldías municipales y distritales.

Hace más de 20 años las plataformas juveniles están en los territorios como espacios autónomos de incidencia política juvenil y, por su parte, los consejos de juventud iniciaron hace un año, con las primeras elecciones dadas el 05 de diciembre de 2021. En este sufragio participaron 1.279.961 jóvenes, aproximadamente el 10 % de las y los habilitados para votar.

La ley estatutaria, que rige a plataformas y consejos de juventud, ordena que después de seis meses de la posesión del Consejo Nacional de Juventud, se debe empezar el diálogo para crear una ‘agenda de juventud’, aunque también se plantea una ‘política pública’. La posesión se realizó el pasado 8 de julio en el Congreso de la República, y es por eso que el encuentro de juventud realizado en Medellín el pasado 17 y 18 de diciembre, servía como primer acopio de ideas y propuestas.

Es así que este era un primer encuentro importante para desarrollar las nuevas propuestas juveniles y desde nuestro #EfectoColectivo apoyamos y acompañamos el espacio para que fueran 90 consejeros de juventud de diversos territorios del país.

Así, el estuvimos con jóvenes de Apartadó, Arauca, Arauquita, Barranquilla, Bogotá, Bojayá, Buenaventura, Cáceres, Cali, Caloto, Cartagena, Cartagena del Chairá, Corinto, Cúcuta, Cundinamarca, El Tarra, Florencia, Istmina, Yanbaló, La Macarena, Quibdó, Riohacha, Santander de Quilichao, San Vicente del Caguán, Soacha, Tibú, Tumaco, Turbo y Vista Hermosa.

¡Es decir, jóvenes de más de 15 municipios acompañados por este #EfectoColectivo!

Los y las jóvenes seguirán no solo reuniéndose en espacios nacionales como estos, sino que siguen co-creando y presentando proyectos que le aportarán positivamente a la transformación de sus comunidades y territorios.

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios Aunque las juventudes se sienten optimistas con respecto a su proyecto de vida, el 44% considera que la situación del país es poco favorable para su desarrollo. El 36% de los jóvenes no recibe ingresos mensuales,...

El programa se la juega por los jóvenes

El programa se la juega por los jóvenes

Testimonio de Jorge Botello, director del colectivo Quinta con Quinta, de Cúcuta, sobre el diseño de la campaña ‘Vamos pa´esa, que se desarrolló a lo largo de agosto en el marco del mes de la juventud. “El programa les apuesta a los jóvenes, no propone o induce a...