Así fue el Festival de servicios “Emprendiendo caminos” que organizamos en Arauca
09/14/2021

El pasado 25 de agosto se llevó a cabo en el salón comunal del barrio Bello Horizonte, el Festival de servicios “Emprendiendo caminos”, liderado por la cámara de comercio y enlazado con el Programa Jóvenes Resilientes #EfectoColectivo, de USAID y ACDI/VOCA, evento al cual fueron invitadas varias entidades para que expusieran diferentes programas y estrategias de empleo y estudio para los jóvenes de la zona. 

El señor Carlos José Castro Galvis, director regional de ACDI/VOCA en Arauca, dio apertura al encuentro, explicando sobre el programa y objetivo principal del evento; dio la bienvenida a todos los invitados en especial aquellos que estaban allí para contextualizar a la población joven de los diferentes beneficios a los que podían acceder. Hubo gran asistencia al evento, el cual fue dirigido por el locutor Jota Calderón, encargado de presentar y dar bienvenida a cada uno de los exponentes, entre los cuales se encontraban Fundación Alcaraván, IDEAR, Sena, Banco Agrario, el Ministerio de Trabajo, la ESAP y COMFIAR. 

Los diferentes temas que fueron expuestos durante la actividad iban desde líneas de crédito educativas y las diferentes modalidades a las que podían acceder en las entidades educativas, al igual que se socializaron los procesos en materia de empleabilidad en el territorio y orientación en su respectiva área. También se habló del apoyo financiero que podían tener los jóvenes para llevar a cabo sus estudios o ideas de negocio y emprendimiento. 

Cada expositor tenía diez minutos para hablar y responder preguntas, sin embargo, cada grupo contaba con un espacio personal para que aquellos interesados en obtener más información de dicha empresa; podían acceder a ellos y aclarar mejor sus dudas, estaban repartidos en mesas en las que ofrecían folletos y obsequios para los jóvenes participantes.

La participación durante las exposiciones fue buena, el público tenía interés por los diferentes programas y además, entre tiempos, una psicóloga se encargaba de hacer actividades para mantener la mente de los jóvenes atentas para el recorrido y que captaran toda la información necesaria; hubo momentos de entretenimiento y participación activa para ellos.

Luego de un breve descanso y un refrigerio, el evento continuó y concluyó, dando espacio para las presentaciones culturales, como el hip hop y baile, siendo muestras artísticas para que los jóvenes se motivaran a ser partícipes de todo lo que en el territorio araucano se está desarrollando.  

Por: Laura Begambre/ Colectivo Juvenil Capiart

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios Aunque las juventudes se sienten optimistas con respecto a su proyecto de vida, el 44% considera que la situación del país es poco favorable para su desarrollo. El 36% de los jóvenes no recibe ingresos mensuales,...

El programa se la juega por los jóvenes

El programa se la juega por los jóvenes

Testimonio de Jorge Botello, director del colectivo Quinta con Quinta, de Cúcuta, sobre el diseño de la campaña ‘Vamos pa´esa, que se desarrolló a lo largo de agosto en el marco del mes de la juventud. “El programa les apuesta a los jóvenes, no propone o induce a...