Juventud, horizonte y vida en Cúcuta
09/14/2021

El pasado 27 de agosto la juventud del barrio Nuevo Horizonte se tomó distintos espacios para brindar a la comunidad, por primera vez, una conmemoración para la juventud, en donde quisimos reconocerles como sujetos fundamentales en los procesos de cambio positivo de la sociedad. Lo anterior lo vivimos con el Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA.

Creamos esta actividad para que los jóvenes pudiesen reconectarse con su comunidad y crear espacios seguros, por USAID, ACDI/VOCA y los jóvenes del barrio nos aliamos con la fundación Hablemos, la Subsecretaría de juventud, la secretaria de desarrollo social y con pequeños empresarios del sector para abrirle este momento de inclusión a la juventud del barrio.

Todo inició con mural que giró entorno a la paz y la memoria del barrio Nuevo Horizonte, una expresión pintada entre los jóvenes y el artista Hender Higuera, conocido como “Viruz”. En un segundo momento los pequeños empresarios del barrio “El mopri” y el “nigga” quienes son dos barberos reconocidos en el lugar, quisieron aportar y sumarse brindando cortes de cabello gratis a los niños, adultos y ancianos del barrio y que con mucha alegría y cariño dejaron un mensaje de apoyo, confianza y resiliencia a quienes participaron de las actividades. 

Desde la secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía, participó con el proyecto que vienen desarrollando en el barrio en alianza con ACDI/VOCA y Fundación Hablemos “Sembrando ciudad”, donde con las niñas del grupo de baile Dayclar sembraron la huerta comunitaria que busca generar confianza en sus entornos, contribuir a la responsabilidad con el ambiente y aportar en la soberanía alimentaria de las familias del barrio. 

“Voces Juveniles, un canto por la vida y la resiliencia”, con ese canto también participaron unas mujeres artistas que por medio de sus canciones aportan en el empoderamiento femenino de la frontera. También estuvieron “Escribano” y “Andrey” quienes hacen que sus letras canten las historias de lo que le sucede a las juventudes en la ciudad y del barrio, animando a los jóvenes a tener un buen ímpetu para andar por buenos caminos. Luego vivimos el espacio deportivo de “canchitas exprés” en donde se jugó fútbol en una ardua jornada con equipos mixtos y dejando un mensaje de inclusión y competencia sana. 

Cerramos la jornada con una chocolatada comunitaria y diálogo juvenil que, quienes mientras comían, se reían y compartían al calor del chocolate recibiendo un mensaje poderoso por parte del Subsecretario de juventud de la alcaldía de Cúcuta en donde se resaltó la importancia de que las y los jóvenes integren estos espacios, sigan trabajando arduamente por sus comunidades y sigan siendo esos pilares fundamentales a la hora de construir paz, reconciliación y sociedad. 

¡Al calor de la gente, a las risas de los vecinos, al color del muro, a la historia de la anciana, a la inocencia del niño; la juventud les abraza, les saluda y les transforma.

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios Aunque las juventudes se sienten optimistas con respecto a su proyecto de vida, el 44% considera que la situación del país es poco favorable para su desarrollo. El 36% de los jóvenes no recibe ingresos mensuales,...

El programa se la juega por los jóvenes

El programa se la juega por los jóvenes

Testimonio de Jorge Botello, director del colectivo Quinta con Quinta, de Cúcuta, sobre el diseño de la campaña ‘Vamos pa´esa, que se desarrolló a lo largo de agosto en el marco del mes de la juventud. “El programa les apuesta a los jóvenes, no propone o induce a...