Los PDET en nuestros territorios ¿Qué son y cuál es su importancia?
07/30/2021

La planificación del Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, es un desafío que el gobierno ha asumido en una proyección de 15 años. En el programa se priorizará el trabajo en los territorios del país en los que, a lo largo de su historia, han sido víctimas del conflicto armado, de pobreza e ilegalidad.

En el Programa Jóvenes Resilientes #EfectoColectivo, de USAID y ACDI/VOCA, te compartimos esta información, porque como jóvenes activos y participativos, debemos tener en cuenta cómo está la situación en nuestros territorios y comunidades. ¡Sigue acá!

Para los PDET se escogieron 170 municipios que van encaminados al programa de “Paz con Legalidad”, el cual se enfoca en implementar el punto uno (1) del acuerdo de paz firmado con las FARC, direccionado al desarrollo del campo. A su vez, es importante saber que los PDET son el resultado de un proceso extenso de consulta con un cubrimiento a más de 220.000 personas en todos los sectores y territorios que se han visto beneficiados.

También podemos destacar que los PDET van enfocados en tres puntos principales: el primero se direcciona a promover la intervención integral del Estado en los municipios; el segundo, se encamina en generar oportunidades económicas lícitas y sostenibles para la comunidad; y tercero, aprovechar las potencialidades productivas, económicas y naturales de cada territorio, evitando la reproducción de ciclos de violencia en los territorios. 

Para los PDET se recibieron cerca de 32.808 iniciativas que fueron agrupadas en ocho pilares:

  1. Ordenamiento de la propiedad y uso del suelo
  2. Infraestructura y adecuación de tierras
  3. Salud rural 
  4. Educación y primera infancia rural
  5. Vivienda, agua potable y saneamiento básico
  6. Reactivación económica y producción agropecuaria.
  7. Sistema de garantía progresiva del derecho a la alimentación 
  8. Reconciliación, convivencia y construcción de paz

Así, se espera que todos las regiones pertenecientes al programa de Jóvenes Resilientes de USAID y ACADIVOCA participen en los PDET, que se espera cubra la próxima década de avances y progreso en los territorios escogidos.

Aquí podrás encontrar toda la información en un mapa interactivo respecto a los territorios PDET, ¡Haz clic!

Con ello, los PDET están en los siguientes territorios en los que Jóvenes Resilientes #EfectoColectivo, está presente:

  • Apartadó
  • Arauca
  • Arauquita
  • Bojayá
  • Buenaventura
  • Caloto – Cauca 
  • Cartagena del Chairá 
  • Corinto – Cauca 
  • El Tarra
  • Florencia 
  • Istmina 
  • San Vicente del Caguán 
  • Tibú
  • Tumaco
  • Turbo

Puedes participar y estar atento de los PDET que hay en nuestros territorios. Informados e interesados, podemos incidir positivamente en nuestros parches, comunidades y territorios.

¡Conoce más sobre los PDET acá, y sigue conectado con nosotros!

¡Somos Jóvenes Resilientes #EfectoColectivo!

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

¿Cuánto crees que sabes sobre la juventud en tu país?

Voces Resilientes: juventudes, realidades y territorios Aunque las juventudes se sienten optimistas con respecto a su proyecto de vida, el 44% considera que la situación del país es poco favorable para su desarrollo. El 36% de los jóvenes no recibe ingresos mensuales,...

El programa se la juega por los jóvenes

El programa se la juega por los jóvenes

Testimonio de Jorge Botello, director del colectivo Quinta con Quinta, de Cúcuta, sobre el diseño de la campaña ‘Vamos pa´esa, que se desarrolló a lo largo de agosto en el marco del mes de la juventud. “El programa les apuesta a los jóvenes, no propone o induce a...